










Films para invernaderos



Films para Invernaderos
TRIEVA TT
(Térmico Transparente)
- Características
Es particularmente recomendado para cultivos precoces.Su alto grado de transparencia resulta muy eficaz en zonas de escasa luminosidad.
Debido a sus propiedades térmicas, dado por su carga de EVA (Etil-Vinil-Acetato) en sus tres capas, es posible adelantar las cosechas tempranas.
El material es procesado con aditivos Hals de última generación. - Durabilidad
Gracias a los estabilizantes anti UV, en la región, el polietileno TRIEVA TT tiene una vida útil de dos veranos y tres inviernos en un espesor de 150 micrones.
MEDIDAS
| ANCHO | ESPESOR |
|---|---|
| 2.20 m | 120/150 micrones |
| 2.50 m | 120/150 micrones |
| 4.20 m | 120/150 micrones |
| 6.50 m | 120/150 micrones |
| 8.40 m | 120/150 micrones |
TRIEVA TD (Térmico Difuso)
- Características
Es particularmente recomendado para todo tipo de cultivos.
Su comportamiento resulta muy eficaz en zonas con mucha luminosidad.
Presenta una tonalidad lechosa por su aditivo de cargas minerales sumado a la carga de EVA (Etyl Vinyl Acetate) cumple excelentemente el efecto térmico.
- Durabilidad
Gracias a los estabilizantes anti UV, en la región, el polietileno TRIEVA TD tiene una vida útil de dos veranos y tres inviernos en un espesor de 150 micrones.
MEDIDAS
| ANCHO | ESPESOR |
|---|---|
| 2.20 m | 120/150 micrones |
| 2.50 m | 120/150 micrones |
| 4.20 m | 120/150 micrones |
| 6.50 m | 120/150 micrones |
| 8.40 m | 120/150 micrones |
TRIFILM UV (Ultra Violeta)
- Características Por su composición es recomendado para cultivos que no requieran demasiada termicidad. Presenta una tonalidad transparente y es procesado con aditivos Hals de última generación.
- Durabilidad Gracias a los estabilizantes anti UV, en la región, el TRIFILM UV tiene una vida útil aproximada de un verano y dos inviernos en un espesor de 120 micrones.
MEDIDAS
| ANCHO | ESPESOR |
|---|---|
| 2.20 m | 120 micrones |
| 4.20 m | 120 micrones |
| 8.40 m | 120 micrones |
Microtúnel y macrotúnel Material UV
Los micro y macrotúneles de Tashiro y Takata son soluciones innovadoras y efectivas para la agricultura en Sudamérica, diseñados para proteger los cultivos de las condiciones climáticas adversas que se pueden presentar en Uruguay. Fabricados con polietileno 100% virgen y altamente resistente, estos materiales ofrecen durabilidad excepcional, asegurando un rendimiento óptimo en el campo.
- Características:
- Microtúneles: Ideales para cultivos pequeños o en fase de crecimiento, como hortalizas (lechugas, acelgas), hierbas aromáticas (albahaca, perejil) y frutillas. Crean un microclima controlado que favorece el desarrollo de plantas jóvenes, protegiéndolas de heladas, granizo y viento fuerte.
- Macrotúneles: Perfectos para el manejo eficiente de grandes extensiones de cultivo, son adecuados para cultivos como tomates, morrones, berenjenas y frutillas. Pueden ser utilizados tanto en métodos de plantación tradicionales como en sistemas de hidroponia, donde las plantas crecen en soluciones nutritivas sin necesidad de suelo. Además, son ideales para mesas de cultivo sobre compuestos orgánicos a base de coco (sin tierra). Esta versatilidad en el uso de macrotúneles los convierte en una opción valiosa para agricultores que buscan innovar y optimizar sus procesos.
- Control de Plagas: Al actuar como una barrera física, el material reduce la incidencia de plagas, permitiendo la implementación de técnicas de manejo integrado de plagas.
- Prácticas Agrícolas Sostenibles: Promueven un enfoque sostenible en la agricultura, maximizando la producción y la calidad de los cultivos mediante la reducción del uso de insumos químicos.
- Ventajas:
- Aumento de la Productividad: Al crear un ambiente controlado, se favorece el crecimiento más rápido y saludable de los cultivos, traduciéndose en mayores rendimientos.
- Protección Climática: El uso de este material proporciona un refugio seguro ante variaciones climáticas, resultando en cosechas más estables y confiables.
- Facilidad de Manejo: Su instalación facilita las labores de cultivo y recolección, permitiendo un acceso cómodo y eficiente a las plantas.
- Durabilidad: Gracias a los estabilizantes anti-UV, el microtúnel tiene una vida útil de 1 año y medio en 80 micrones (2 inviernos y un verano). En tanto, los macrotúneles poseen vida útil de 2 veranos y 3 inviernos en 120 micrones, opcionalmente de 150 micrones.
MEDIDAS
| ANCHO | ESPESOR |
|---|---|
| 1.60 m | 80 micrones |
| 1.80 m | 80 micrones |
| 2.00 m | 80 micrones |
| 2.20 m | 80 micrones |
| 2.40 m | 80 micrones |
| 4.20 m | 120 micrones |
| 6.50 m | 120 micrones |
Mulchs
Los mulchs de Tashiro y Takata son herramientas esenciales para la agricultura sostenible y/o paisajismo en Uruguay. Este material innovador está diseñado para ofrecer múltiples beneficios agronómicos, promoviendo prácticas que favorecen un entorno productivo y equilibrado.
- Características:
- Control de Malezas: Actúan como una barrera que inhibe el crecimiento de malezas, lo que reduce la competencia por recursos y facilita el manejo del cultivo. Efectivos en cultivos de hortalizas como lechuga, repollo, acelga, rúcula o albahaca entre otros; también en tomates, morrones, arvejas, frutillas, pepinos.
- Conservación de Humedad: Al cubrir el suelo, los Mulchs ayudan a retener la humedad, disminuyendo la evaporación y garantizando que las plantas dispongan del agua necesaria para su crecimiento.
- Mejora de la Salud del Suelo: La aplicación de Mulchs favorece la actividad biológica del suelo, promoviendo un ecosistema saludable que beneficia a las raíces de las plantas.
- Reducción de Erosión: Protegen el suelo de la erosión causada por el viento y la lluvia, contribuyendo a la conservación del recurso suelo en el largo plazo.
- Ventajas:
- Ahorro de Agua: La retención de humedad significa un menor uso de riego, lo que resulta en un ahorro significativo de recursos hídricos.
- Minimización del Uso de Herbicidas: Al controlar naturalmente las malezas, se reduce la necesidad de aplicar herbicidas, lo que promueve una agricultura más sostenible y ecológica.
- Mejora en la Calidad de los Cultivos: Con un entorno más equilibrado, se favorece el crecimiento saludable de los cultivos, lo que resulta en productos de mayor calidad y mejor rendimiento en el mercado.
- Durabilidad:
Gracias a los estabilizantes anti-UV, en la región, los Mulchs tienen una vida útil de 1 año en 20 micrones y de 1 año y medio en 35 micrones.
MEDIDAS
| ANCHO | ESPESOR |
|---|---|
| 1.20 m | 20/25/30/35 micrones |
| 1.40 m | 20/25/30/35 micrones |
| 1.60 m | 20/25/30/35 micrones |
Solarización
La solarización es una técnica agrícola que consiste en calentar el suelo, cubriéndolo con polietileno transparente, utilizando la energía del sol para controlar plagas, malezas y patógenos.
Características:
- Destrucción de patógenos: El calor acumulado disminuye en gran medida bacterias, hongos y nematodos, beneficiando cultivos sensibles a estas amenazas, como fresas y hortalizas de hoja. Ideal para cultivos como tomate, pimiento y berenjena.
- Fácil implementación: Es un método relativamente sencillo y económico, que no requiere equipos costosos.
- Sostenibilidad: Es una técnica ecológica que utiliza energía solar, reduciendo la dependencia de productos químicos.
- Versatilidad: Se puede aplicar en diversos tipos de suelo, adaptándose a diferentes condiciones agrícolas.
- Protección UV: Es crucial utilizar polietileno con tratamiento UV, ya que esto previene la degradación del material por la exposición al sol, evitando que se rompa al retirarlo del suelo. Esto asegura una mayor durabilidad durante el proceso de solarización y facilita su manejo al final del periodo.
- Procedimiento de aplicación:
- Preparación del suelo: Labra y nivela el área a solarizar, eliminando malezas y restos de cultivos.
- Humidificación: Riega el suelo para aumentar la humedad, lo que ayuda a elevar la temperatura.
- Cubrir con polietileno: Extiende una lámina de polietileno transparente sobre el suelo, asegurándola en los bordes para evitar que el viento la desplace.
- Sellado: Asegúrate de que no haya entradas de aire, para maximizar el calentamiento.
- Tiempo de exposición: Deja la cubierta en su lugar durante 4 a 8 semanas, dependiendo de las condiciones climáticas.
- Retirar el plástico: Después del periodo de solarización, quita la lámina y siembra o cultiva normalmente.
Esta técnica aprovecha el calor y la humedad para mejorar la salud del suelo y controlar plagas de manera sostenible.
- Durabilidad:
Gracias a los estabilizantes anti-UV, el material para solarizar tiene una vida útil de 6 meses.
MEDIDAS
| ANCHO | ESPESOR |
|---|---|
| 1.20 m | 25/30/35 micrones |
| 1.40 m | 25/30/35 micrones |
| 1.60 m | 25/30/35 micrones |
| 4.50 m | 25/30/35 micrones |
| 5.00 m | 25/30/35 micrones |
| 5.50 m | 25/30/35 micrones |